• Saltar al contenido principal
  • Saltar al menú secundario
  • Ir a la barra lateral principal
  • Ir al pie de página
  • Curso 2020-2021
  • Nuestro centro
    • Oferta educativa
    • Principios o Notas de identidad del Colegio Doña Mayor
    • Comunidades de Aprendizaje
    • PAI (Programa de Aprendizaje en inglés)
    • Programa CA-AC Aprendizaje cooperativo
    • RED de escuelas sostenibles de Navarra
    • Programa «Leemos en pareja»
    • En los medios de comunicación
  • Contacto
  • Admisión 2021-22
  • Familias
    • Doña Mayor ON-LINE
    • Mensajería interna EDUCA profesorado-familias
    • EDUCA Acceso familias
    • Manual EDUCA para familias
    • Audiolibros en inglés
    • Web APYMA
    • Extraescolares
    • Comedor y Madrugadores
    • Campamentos
    • Transporte escolar
    • Formación Familias
    • Tertulias dialógicas
    • Recursos para familias
  • Profesorado
    • Intranet gestión documental
    • Intranet CA-AC
    • Doña Mayor ON-LINE
    • IKASnova Recursos digitales
    • Blog utilidades TIC
    • EDUCA Acceso profesorado
    • Biblioteca Doña Mayor
    • Formación CAP
    • Recursos PAI
  • Blogs del colegio
    • Blog utilidades TIC
    • Blog 1º de Primaria
    • Blog de 2º de Primaria
    • Blog de 3º Studyathome3
    • Blog de 4º Primaria
    • PRIMARYFIVE
    • Blog de música
    • Blog de Religión
  • Jornadas Culturales
    • 2013 Cine en Doña Mayor
    • 2014. Los continentes
    • 2015. La Odisea en Doña Mayor
    • 2016. El principito
    • 2017. Mujeres que dejaron huella
    • 2018. Niñas y Niños del Mundo
    • 2019. Julio Verne

Colegio Doña Mayor

Comunidad de Aprendizaje

  • Home
  • Admisión 2021-22
  • Noticias
  • Actividades
  • Barrio
  • Huerto ecológico
Estás aquí: Inicio / RED de Centros de Innovación en Ciencia y Tecnología

RED de Centros de Innovación en Ciencia y Tecnología

WEB DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SOBRE ROBÓTICA  CÓDIGO21

codigo21

PLAN DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

1.- Introducción y planteamiento.

La creación de una Red de Centros de Innovación en Ciencia y Tecnología está llamada a contribuir activamente a una renovación metodológica, temática y organizativa del aprendizaje y la enseñanza de la ciencia y la tecnología. Su base son los métodos de indagación (enquiry learning methods) y las actividades de modelización. El proyecto se inicia en el ámbito de la robótica educativa, de gran atractivo y aplicabilidad, pero mira también hacia otras áreas del conocimiento científico.

Objetivos

·         Fomentar el desarrollo del talento y la excelencia en todo el alumnado, aumentando la motivación, expectativas académicas y formación.

·         Enriquecer la formación académica del alumnado, propiciando iniciativas de aprendizaje alternativo, y suscitando el pensamiento innovador, crítico y creativo, estimulando el potencial intelectual y las actitudes de cooperación y trabajo en equipo.

·         Desarrollo de competencias de enseñanza integrada transdseñaisciplinar y colaborativa por proyectos.

·         Desarrollo de competencia de enseñanza de la ciencia y de la tecnología por “indagación” experimental (conocimiento e interacción con el mundo físico).

·         Proporcionar Proyectos concretos que puedan transferirse e integrarse en el currículo de los centros de la Red.

·         Alfabetización robótica, sin requisitos de conocimientos iniciales, para profesorado de cualquier asignatura (no orientada exclusivamente a profesores de matemáticas, ciencias o tecnología)

·         Aprendizaje del robot como objeto de conocimiento y como instrumento de aprendizaje de otros contenidos.
Aspectos destacados:

a.    La necesidad de promover una renovación metodológica en el aprendizaje de la ciencia experimental y la tecnología, orientada hacia un aprendizaje constructivista por indagación y a una actividad científica escolar de modelización.

b.    La conveniencia de realizar ajustes curriculares para incorporar nuevos temas de relevancia científica y social, como el aprendizaje de y con robots, que permite a su vez el desarrollo de proyectos escolares de integración de diversas disciplinas (ciencias, matemáticas, informática, lengua, idioma extranjero…)

c.    El interés que presenta un nuevo enfoque en la gestión de los programas de formación continua del profesorado, que se orienta hacia el desarrollo de redes de centros innovadores.

 

2.- El papel de la robótica educativa para una renovación metodológica y de contenidos curriculares.

Podemos definir, de un modo general, un robot como una máquina controlada por ordenador, que dispone de sensores (para conocer el entorno) y de motores (para actuar sobre él), y a la que podemos ordenar tareas para que realice, de modo autónomo, comportamientos interactivos interesantes en un entorno determinado.

Esta definición pone de manifiesto un hecho aparentemente banal pero de innegable interés didáctico: Un robot hace lo que se le dice, y en manos de un alumno, éste tiene previamente que decir lo que quiere hacer con un robot; esto es, las acciones deben ser formalizadas. Y, lo más interesante, la exploración de las buenas acciones sobre un entorno, se realiza a través de la exploración de las buenas y adecuadas formalizaciones de las mismas.

Se aprecia así el gran interés didáctico de los entornos “robotizados”: tales entornos facilitan y potencian el aprendizaje constructivista de las operaciones y los esquemas cognitivos formales. Permiten extender las propuestas que Piaget desarrolló principalmente en el ámbito de las operaciones concretas al ámbito de las operaciones formales: si la interacción exploratoria directa con los objetos permite el desarrollo constructivo de los esquemas operativos formales del alumno. Se puede ahora trabajar lo formal al estilo activo y constructivista en que Piaget trabajó lo concreto.

Este desarrollo del pensamiento formal en todos los alumnos/as (principalmente en aquellos que tienen dificultades para llevarlo a cabo con las actividades curriculares habituales) puede entenderse como el desarrollo de una competencia básica del alumnado en la etapa de la educación primaria (3er ciclo) y en el primer ciclo de la ESO.

Junto a esta mejora de carácter metodológico, la introducción de temas de robótica en el currículo educativo de los centros aporta un ámbito actual de contenidos: el robot como objeto de conocimiento y como herramienta para el conocimiento de otros contenidos (la enseñanza sobre “qué es” un robot y “qué problemas puedo resolver con” un robot…).

No sólo es un ámbito temático actual, que habla esencialmente sobre los fenómenos de control, de comunicación y sobre la inteligencia humana, todo ello básico en nuestra “sociedad del conocimiento”, sino que es un ámbito interdisciplinar donde se integran competencias lógico-lingüísticas: lógica matemática, lenguaje natural, lenguajes formales de programación de ordenadores, así como competencias de ciencia y de ingeniería tecnológica y competencias de desarrollo de proyectos, del desarrollo de alumnos activos e innovadores (alumnos “emprendedores”).

Barra lateral principal

Doña Mayor On line-2020/2021

DOÑA MAYOR ONLINE

CALENDARIO ESCOLAR 2020-2021

Nuestra Norma

TRÁTAME BIEN, ESCÚCHAME, AYÚDAME Y NOS SENTIREMOS MEJOR

Treat me well, listen to me, be helpful and we’ll be happier

Calendario escolar

Web Dpto Educacion

Departamento de Educación

Somos una Comunidad de Aprendizaje

Berdin bidean – Creciendo en igualdad

Berdin bidean – Creciendo en igualdad

Protocolo de actuación…

Protocolo de actuación…

...ante agresiones externas al personal educativo

Biblioteca Doña Mayor

Biblioteca Doña Mayor

Accede a la biblioteca del colegio

SiñarZubi

Colegio adherido al Plan de Infancia del Ayuntamiento de Pamplona

Archivo del sitio

Footer

Datos del CP Doña Mayor

CPEIP. Doña Mayor de Navarra
Plaza Almiradío de Navascués, 3
31015- Pamplona-Iruña
Tlfno: 948383230 Fax:948383921

General: cpdonama@educacion.navarra.es

Administración (EDUCA, datos, admisión…) d1335505@educacion.navarra.es

Iniciar sesión

  • ¿Has perdido la contraseña?

Un sueño cumplido ¡El huerto!

Copyright © 2021 · Magazine Pro para Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión