• Skip to main content
  • Saltar al menú secundario
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Admisión 2023-24
  • Curso 2022-2023
  • Nuestro centro
    • Oferta educativa
    • Principios o Notas de identidad del Colegio Doña Mayor
    • Comunidades de Aprendizaje
    • PAI (Programa de Aprendizaje en inglés)
    • Programa CA-AC Aprendizaje cooperativo
    • RED de escuelas sostenibles de Navarra
    • Programa «Leemos en pareja»
    • En los medios de comunicación
  • Contacto
  • Familias
    • Mensajería interna EDUCA profesorado-familias
    • EDUCA Acceso familias
    • Manual EDUCA para familias
    • Audiolibros en inglés
    • Web APYMA
    • Extraescolares
    • Comedor y Servicio de Guardería
    • Formación Familias
    • Tertulias dialógicas
  • Profesorado
    • Intranet gestión documental
    • Intranet CA-AC
    • IKASnova Recursos digitales
    • Blog utilidades TIC
    • EDUCA Acceso profesorado
    • Biblioteca Doña Mayor
    • Formación CAP
    • Recursos PAI
  • Blogs del colegio
    • Blog utilidades TIC
    • Euskara bloga
    • Blog 2º de Primaria
    • Blog de 3º Studyathome3
    • Blog de 4º Primaria
    • PRIMARYFIVE
    • Blog de música
    • Blog de Religión
  • Jornadas Culturales
    • 2013 Cine en Doña Mayor
    • 2014. Los continentes
    • 2015. La Odisea en Doña Mayor
    • 2016. El principito
    • 2017. Mujeres que dejaron huella
    • 2018. Niñas y Niños del Mundo
    • 2019. Julio Verne

CPEIP. Doña Mayor

Comunidad de Aprendizaje

  • Admisión 2023-24
  • Home
  • Noticias
  • Actividades
  • Huerto ecológico
You are here: Home / Programa CA-AC Aprendizaje cooperativo

Programa CA-AC Aprendizaje cooperativo

El Programa CA / AC (Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar) está formado por un conjunto de actuaciones encaminadas a enseñar al alumnado a trabajar en equipo. Desde la Universidad de Vic UVIC nos ofrecen la posibilidad de seguir un proceso de formación/asesoramiento para su implementación en el aula/centro.

Desde el curso 2014/15 lo hemos introducido en todas las etapas, cursos y áreas, con una evaluación muy satisfactoria. El claustro, por unanimidad decidió continuar con el programa para generalizarlo e incluirlo en nuestro proyecto curricular.

 Artículo en la revista IDEA nº 46 del Consejo Escolar de Navarra sobre el proyecto de innovación en el CP. Doña Mayor Clicar aquí

Educación Inclusiva, cooperación entre alumnos y colaboración entre profesores

Programa_PDF_ES3 Estructura del programa

CA-AC programa en PDF para su consulta

Publicaciones de interés

Proceso de formación y asesoramiento

 

Ámbitos del Programa Aprender a cooperar, cooperar para aprender:

ÁMBITO A
La cohesión de grupo

Incluye todas las actuaciones relativas a la cohesión del grupo. El objetivo es conseguir que, poco a poco, los alumnos de una clase se cohesionen como grupo. Sobre este ámbito de intervención se debe incidir constantemente. La cohesión del grupo es un aspecto que no se puede dejar de lado, dado que en cualquier momento pueden surgir determinados problemas o dificultades que perturben el clima del aula y hagan necesario el restablecimiento de un clima más adecuado. El Programa CA / AC incluye en este ámbito toda una serie de actuaciones orientadas a ir mejorando el clima del aula, lo que se lleva a cabo fundamentalmente a la hora de tutoría (dinámicas de grupo, juegos cooperativos, actividades…)

ÁMBITO B
El trabajo en equipo como recurso para enseñar

Contiene todas las actuaciones caracterizadas por el uso del trabajo en equipo como recurso para enseñar, para que los alumnos, trabajando de esta manera, aprendan mejor los contenidos escolares, ya que se ayudan unos a otros. En relación a este ámbito de intervención, no podemos esperar que los alumnos trabajen en equipo de forma correcta y eficaz por el solo hecho de que les digamos que lo hagan en equipo, entre todos, en lugar de hacerlo individualmente. Les tenemos que decir, además, los pasos que deben seguir para que participen todos e interactúen entre ellos. Por eso el Programa CA / AC contiene una serie de estructuras cooperativas (es decir, diferentes formas de estructurar o llevar a cabo el trabajo en equipo) que aseguran estas dos condiciones: la participación equitativa y la interacción simultánea.

ÁMBITO C
El trabajo en equipo como contenido a enseñar

Se parte de la base de que, además de un recurso para enseñar, el trabajo en equipo es también un contenido a enseñar. Incluye las actuaciones encaminadas a enseñar a los alumnos, de una forma explícita y sistemática, a trabajar en equipo, además de utilizar, de forma regular, esta manera de organizar la actividad en el aula. Por este motivo, desde las diferentes áreas del currículo, hay que enseñar a los alumnos, de una forma más estructurada, a trabajar en equipo, sin dejar de utilizar el trabajo en equipo como recurso para enseñar. De esta manera, los alumnos tienen la oportunidad continuada y normalizada (no forzada) de practicar -y, en consecuencia, de desarrollar- muchas otras competencias básicas, especialmente las relacionadas con la comunicación. Con este fin, el Programa CA / AC contiene, finalmente, la descripción de dos recursos didácticos muy eficaces en este sentido -los Planes del equipo y el Cuaderno del equipo-.

Primary Sidebar

Calendario escolar

Nuestra Norma

TRÁTAME BIEN, ESCÚCHAME, AYÚDAME Y NOS SENTIREMOS MEJOR

Treat me well, listen to me, be helpful and we’ll be happier

Web Dpto Educacion

Departamento de Educación

Somos una Comunidad de Aprendizaje

Internacionalización. ERASMUS+

Buen trato. Desarrollo de la EDUCACIÓN EMOCIONAL en las aulas

Berdin bidean – Creciendo en igualdad

Berdin bidean – Creciendo en igualdad

Biblioteca Doña Mayor

Biblioteca Doña Mayor

Accede a la biblioteca del colegio

PROGRAMA PROA+

Archivo del sitio

Footer

Datos del CP Doña Mayor

CPEIP. Doña Mayor de Navarra
Plaza Almiradío de Navascués, 3
31015- Pamplona-Iruña
Tlfno: 948383230

General: cpdonama@educacion.navarra.es

Administración (EDUCA, datos, admisión…) d1335505@educacion.navarra.es

Iniciar sesión

  • Contraseña perdida

Un sueño cumplido ¡El huerto!

Copyright © 2023 · Magazine Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in